Prohibición de TikTok: impacto y estrategias para marcas guatemaltecas

La posible prohibición de TikTok en Estados Unidos plantea un desafío global para marcas y emprendedores. En Guatemala, donde TikTok es clave para conectar con audiencias jóvenes, este escenario exige estrategias de diversificación digital. Descubre cómo adaptarte y fortalecer tu presencia en otras plataformas para mantener la relevancia en un entorno cambiante.

La creciente incertidumbre sobre el futuro de TikTok ha encendido alarmas a nivel global. La reciente decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de mantener una ley que podría prohibir la aplicación en ciertos estados ha llevado a marcas y emprendedores a replantear sus estrategias digitales.

Los efectos de estas restricciones podrían marcar un precedente que afecte la percepción y el uso de redes sociales en todos los mercados.

En Guatemala, donde TikTok se ha convertido en un aliado clave para conectar con audiencias jóvenes y dinámicas, estas posibilidades exigen que las empresas se preparen una reconfiguración estratégica y piensen en su diversificación digital, explorando otras plataformas como Instagram, Facebook o YouTube, que aún dominan el mercado.

Además, construir comunidades independientes mediante herramientas como sitios web, boletines informativos y grupos en WhatsApp puede ayudar a reducir la dependencia de plataformas externas.

¿Por qué quieren cerrar TikTok?

En Estados Unidos, las preocupaciones sobre la seguridad de los datos y el acceso potencial del gobierno chino a la información de los usuarios han llevado al Congreso a aprobar leyes que obligan a ByteDance, la empresa matriz de TikTok, a vender la aplicación a una empresa estadounidense o enfrentar su prohibición.

Este escenario no solo afecta a influencers y creadores de contenido, sino también a millones de pequeñas y medianas empresas (pymes) que han encontrado en TikTok una herramienta crucial para llegar a sus clientes. Según un estudio de Oxford Economics, más de siete millones de pymes utilizan TikTok para promocionar y vender sus productos, y su posible prohibición podría significar una pérdida económica de aproximadamente $14,700 millones. Adaptarse a nuevas plataformas podría resultar costoso y llevar tiempo, poniendo a las pymes en desventaja competitiva.

Aunque estas decisiones se toman en territorio estadounidense, su impacto se extiende mucho más allá. Las plataformas digitales están interconectadas y cualquier movimiento regulatorio puede tener un efecto dominó, afectando incluso a mercados como el guatemalteco.

Recomendaciones para marcas guatemaltecas

José Kont, fundador y director ejecutivo de iLifebelt, una firma especializada en comunicación digital comparte estrategias para mitigar el impacto ante la posible prohibición.

Según Kont, este escenario representa un desafío significativo, pero existen alternativas viables para mantener la presencia digital y conexión con los consumidores. “Adoptar un enfoque multifacético que incluya la diversificación de plataformas, el fortalecimiento de propiedades digitales propias y el uso de estrategias de marketing tradicionales y digitales es crucial para asegurar la continuidad y el crecimiento en un entorno digital en constante cambio”, afirma Kont.

A continuación, las acciones clave que destaca para sobrevivir este desafío:

  1. Diversificación de plataformas: es crucial no depender de una sola red social. Las empresas deben explorar y fortalecer su presencia en alternativas como Instagram Reels y YouTube Shorts. Esta diversificación reducirá el riesgo de futuras prohibiciones o cambios en políticas que puedan afectar su alcance y ventas.
  2. Fortalecimiento de propiedad digital: crear y optimizar sitios web y aplicaciones propias permite a las marcas tener mayor control sobre la experiencia del usuario y los datos de los clientes. Una página web bien diseñada y funcional puede convertirse en un activo estratégico de largo plazo.
  3. Email marketing: construir una base de datos sólida de correos electrónicos es una herramienta efectiva para mantener una comunicación directa y personalizada con los clientes, fomentando la lealtad y retención.
  4. Estrategias de SEO y marketing de contenido: publicar contenido relevante en blogs propios puede mejorar la visibilidad en línea y atraer tráfico orgánico desde los motores de búsqueda. Las empresas guatemaltecas pueden aprovechar esta oportunidad para posicionarse como referentes en sus sectores a través de artículos, guías y actualizaciones.

Adaptarse para avanzar

Las restricciones a TikTok en Estados Unidos evidencian la necesidad de que las empresas diversifiquen su presencia digital y desarrollen estrategias más sólidas e independientes. Más allá de los riesgos, este escenario puede ser una oportunidad para innovar y fortalecer el ecosistema digital del país.

El futuro del marketing digital será para quienes sepan adaptarse y evolucionar ante los constantes cambios tecnológicos y regulatorios. Las empresas guatemaltecas tienen la oportunidad de aprovechar esta situación si actúan con rapidez y visión estratégica.

Compartir:

Contenido relacionado